
Empezó a ser reconocido, y sus obras publicadas en Occidente a partir de los años 60´s. Podemos suponer que como vivió su madurez en la era estaliniana, a las escuelas occidentales no les fue fácil admitir que un investigador soviético tuviera algo que aportarles. Afortunadamente, el raciocinio pudo más que los clichés y las clasificaciones rápidas, y en la actualidad, el interés por sus análisis y planteamientos sigue aumentando. De hecho, sus obras han sido editadas en distintos países. Entre éstas, destacamos:
Pensamiento y Lenguaje y Desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
Estamos totalmente seguros que la lectura de La imaginación y el arte en la infancia ayudará a la persona interesada en desarrollar las aptitudes artísticas de su hij@ y/o sus alumnos, y no a aniquilarlas como ocurre si se siguen los métodos tradicionales existentes para abordar actividades de este tipo, por cierto, tan necesarias para el buen desarrollo de todo ser humano.
Para terminar, les deseamos un viaje enriquecedor por este maravilloso mundo de la psicopedagogía.